La ANES, est� estructurando actualmente un programa nacional de capacitaci�n el cual deber� abarcar desde procesos de culturizaci�n iniciado en jard�n de ni�os, primarias, secundarias (a nivel de difusi�n y divulgaci�n) y continuando con procesos de capacitaci�n mas formales en preparatorias y licenciaturas. Tambi�n deber�n estar integrados y difundidos dentro de este programa los cursos profesionales que actualmente se imparten enfoc�ndose a capacitar proveedores, t�cnicos instaladores, industriales y usuarios y que sin duda deber�n multiplicarse.
Objetivo:El prop�sito de este curso es dar una panor�mica del estado actual de las tecnolog�as que aprovechan la biomasa, haciendo hincapi� en el gran potencial de aplicaci�n que tienen en M�xico.
Objetivo: 1) Que el alumno comprenda la relaci�n que existe entre el hombre, la arquitectura y el ambiente natural, su importancia y la responsabilidad del dise�ador en su actividad como agente modificador del entorno o creador de espacios habitables. 2) El asistente conocer� una metodolog�a de Dise�o Bioclim�tico y todas las variables que intervienen en el proceso de dise�o para obtener espacuios saludables, confortables y energ�ticamente eficientes. 3) El asistente conocer� un paquete de c�mputo que puede aplicarse en el c�lculo de cargas t�rmicas en edificios.
Objetivo:Proporcionar los elementos necesarios para que el profesionista conozca el proceso de la conversi�n fotovoltaica, los diferentes materiales en donde se realiza el proceso y los subsistemas relacionados con ella; e introducir a los participantes en el dimensionamiento, dise�o y an�lisis de factibilidad econ�mica en Sistemas de Bombeo Fotovoltaico para el medio rural.
Objetivo:Conocer los componentes, el funcionamiento y la instalaci�n de colectores solares planos para aplicaciones domesticas, recreativas, comerciales e industriales. adem�s se presenta una metodolog�a que permite desarrollar un an�lisis econ�mico de sistemas solares de calentamiento de agua en donde se eval�a el ahorro de combustible y el tiempo de recuperaci�n de la inversi�n.
Objetivo:El prop�sito de este curso es dar una panor�mica del estado actual de las tecnolog�as de concentraci�n solar, haciendo hincapi� en el gran potencial de aplicaci�n que tienen en M�xico.
Objetivo:El prop�sito de este curso es dar una panor�mica del estado actual de las tecnolog�as que aprovechan la energ�a e�lica, haciendo hincapi� en el gran potencial de aplicaci�n que tienen en M�xico.
Objetivo:Este taller tiene el objetivo de informar a los participantes sobre los aspectos de la Norma que se aplican a los sistemas fotovoltaicos. Es oportuno y necesario desarrollar este tema a un nivel t�cnico para mejorar la calidad y seguridad de los sistemas fotovoltaicos.
Objetivo:El prop�sito de este curso es dar una panor�mica del estado actual de las tecnolog�as que aprovechan la energ�a microhidr�ulica, haciendo hincapi� en el gran potencial de aplicaci�n que tienen en M�xico.
Objetivo:Concientizar sobre la importancia del secado solar como t�cnica de conservaci�n de alimentos, Conocer los mecanismos generales del proceso del secado solar, Manejar los par�metros primordiales para el control del proceso de secado solar, Conocer las propiedades principales de los productos a secar, Analizar las principales ventajas y desventajas del secado solar, Conocer los principales componentes de los secadores solares, Conocer los diferentes tipos de secadores solares, y Conocer los factores principales que deben tomarse en cuenta para el correcto dise�o de los secadores solares.
Objetivo:Sus m�todos de producci�n, con especial �nfasis en los ciclos termodin�micos que operan con energ�a derivada de El objetivo principal del curso de refrigeraci�n solar es introducir en el estudio del fr�o y la termo conversi�n de la energ�a solar.
Objetivo:Conocer los principios te�ricos y pr�cticos para el dise�o, la construcci�n y la evaluaci�n de dispositivos que conduzcan a la purificaci�n, desinfecci�n y detoxificaci�n de aguas naturales y de desecho utilizando la energ�a solar.
Objetivo:Dotar a los participantes de los elementos requeridos para proponer, organizar, supervisar y controlar un programa integral de uso racional de la energ�a, Describir los tipos y grados de profundidad de los diagn�sticos o auditorias de energ�a, Adquirir habilidad en el manejo metodol�gico de las auditorias energ�ticas en instalaciones industriales y comerciales, y Presentar ejemplos de diagn�sticos energ�ticos a instalaciones industriales y comerciales.
(777) 314 0007 (55) 5661 3787
Insurgentes Sur 1748-303 Col. Florida, Álvaro Obregón D.F. C.P. 01030
8:00 a 16:00 hrs. de Lunes a Viernes